Según el autor en su libro "Los Olmecas" el arte mesoamericano...
Los Olmecas como ejemplo perfecto de la cultura mesoamericana
La época es el fin del segundo milenio antes de Cristo y el área la región del sur de Veracruz.
El apelativo Olmeca significa habitante del país del hule. En total la zona olmeca ocupó unos 1800 km cuadrados.
La Arquitectura Olmeca
Daré ejemplos generales que nos ayuden a comprender rápidamente la arquitectura:
1. LA VENTAà la isla de la venta tiene en su parte central, que es la que ha sido explorada, edificios ceremoniales. La pirámide principal, vendía a ser la mas alta mide 32.3 mts. De alto y una superficie de 72.50 por 126.80 metros y está construida sobre una planta rectangular. La venta cuenta con un patio hundido y una hilada vertical en forma de ataúd.
Los monumentos de esta área están colocados de acuerdo con una planificación rigurosa. El eje de la venta no es una calle sino una línea imaginaria.
La venta cuenta con la famosa ofrenda de las figurillas .
La escultura Olmeca
Si algo ha perdurado de los olmecas es su extraordinaria escultura en muchos aspectos jamás sobrepasados por ningún pueblo mesoamericano. Un buen número de monolitos ha sobrevivido; indudablemente fueron tallados en el área, no tan solo por haber sido encontrados allí mismo sino porque su gran peso excluye la posibilidad de que hubieran sido transportados ya esculpidos; asimismo su estilo prueba que no fueron tallados por gente posterior.
1. Las cabezas colosalesà se han encontrado cabezas humanas colosales de las cuales cuatro de La Venta, dos de tres zapotes y seis de San Lorenzo. Podemos inferir que existía la idea de que todas tenia que ver al norte, lo que no parece ser exclusivo de las cabezas ya que los mosaicos con mascarones de jaguar también estaban orientados hacia el norte. Estas enormes esculturas van de 1.60 a 3 mts. De altura y nunca tuvieron cuerpo. Las cabezas, que algunos llaman negroides por sus gruesas facciones y están cubiertas por un casco. Podrían representar genéricamente jefes o guerreros. No se cree que sean una divinidad aunque su orientación sugiere una conexión ritual.
El Jaguar
Los rasgos felinos en las máscaras aparecen también el figuras humanas. La representación de hombres con animales o animales-humanizados , ya clara en el arte olmeca, tendrá futuro en Mesoamérica, donde se repetirá en mil formas y serán mucho los animales que intervendrán en este arte.
Pero entre los olmecas el jaguar es el animal esencial; otros aparecen escasamente. Lo importante es la conexión íntima entre hombre y animal en la mente olmeca y su reflejo en el arte.
El Jade
Los Olmecas fueron los mejore en trabajar el jade y sin lugar a duda los más grandes. Con este material los olmecas, principalmente los de La venta, prácticamente descubren de tallar el jade y lo hacen como nadie volverá a hacerlo en Mesoamérica. La talla se realizaba con implementos de piedra. Principalmente se estudiaba el bloque natural limándolo hasta encontrar las cualidades de su contenido. Es fácil encontrar rasgos de aserradura en alguna piezas. También se usaba en joyería.
La cerámica
De la zona sólo se ha clasificado la cerámica encontrada en La Venta y en Tres Zapotes. Naturalmente hay diferencias entre La Venta y Tres Zapotes, lo que es reconfortante ya que el haberse encontrado identidad absoluta indicaría errores arqueológicos.
Como ejemplo de la cultura olmeca y su arte voy a utilizar una cabeza olmeca tradicional.
Es una escultura extremadamente difícil de crear y la elegí porque se me hace muy interesante el que en aquellas épocas y sin las herramientas con las que contamos hoy en día hayan podido esculpir esa monstruosa obra de arte y representa la cultura olmeda en sus rasgos físicos con un poco de exageración pero definitivamente nos plasma la idea que tenían de ellos mismos.